COVID-19
Impacto de la pandemia de COVID-19
A los encuestados se les preguntó sobre sus experiencias con la pandemia de COVID-19 para determinar cómo afectó la forma en que se mueven por el mundo e interactúan con los demás.
- La mayoría de los encuestados informaron que, en los últimos 12 meses, salieron menos a lugares públicos (como supermercados, restaurantes o centros comerciales) que antes de la pandemia de COVID-19, incluido 27% que salió “algo menos” que antes, un 33% que salió “mucho menos” que antes, y un 1% que no salió a ningún lugar. El veintisiete por ciento (27%) de los encuestados salió “aproximadamente lo mismo” que antes de la pandemia, 7% salió “algo más” que antes y 5% salió “mucho más” que antes.
- La mayoría de los encuestados usaron una máscara al menos parte del tiempo cuando estuvieron en público en los últimos 12 meses, incluido 28 % que usó una máscara “todo el tiempo”, 33 % que usó una “la mayor parte del tiempo” y 24% que usaba una “algunas veces”. Doce por ciento (12%) usó una máscara “un poco del tiempo” y 4% nunca usó una máscara.
Salud General
Salud General y Experiencias con Proveedores de Atención Médica
- Aproximadamente dos tercios de los encuestados informaron que su estado de salud era “bueno” (36%), “muy bueno” (24%) o “excelente” (6%). Una cuarta parte (25%) calificó su estado de salud como “regular” y 9% dijo que era “malo”.
- Más de un cuarto de los encuestados (28%) no acudió al médico cuando lo necesitaba en los últimos 12 meses debido al costo.
- Casi una cuarta parte de los encuestados (24%) no acudió al médico cuando lo necesitaba en los últimos 12 meses por temor a sufrir malos tratos.
- El cuarenta y cuatro por ciento (44%) de los encuestados experimentó angustia psicológica grave en los últimos 30 días (según la Escala de angustia psicológica Kessler 6).
- El setenta y nueve por ciento (79%) de los encuestados visitó a un médico o proveedor de atención médica en los últimos 12 meses, y 9% visitó a un proveedor entre hace 1 y 2 años.
- De aquellos que acudieron a un proveedor de atención médica en los últimos 12 meses, casi la mitad (48%) informó haber tenido al menos una experiencia negativa por ser transgénero, como que se les negara atención médica, que les malinterpretaran, que un proveedor los tratara con dureza o lenguaje abusivo, o que un proveedor fuese físicamente rudo o abusivo al tratarlos.
Seguro de Salud
Problemas con las compañías de seguros
- Ochenta y siete (87%) por ciento de los encuestados tenía cobertura de seguro médico.
- Aproximadamente 1 de cada 4 encuestados (26%) tuvo al menos un problema con su compañía de seguros en los últimos 12 meses, como que se le negara cobertura para terapia hormonal, cirugía u otro tipo de atención médica relacionada con su identidad/transición de género, o se le haya negado atención médica específica de género por ser transgénero.
Identidad de Género y Transición
Satisfacción con las hormonas, la cirugía y la transición de género
Satisfacción con la vida después de vivir al menos parte del tiempo en un género diferente al asignado al nacer (“transición de género”)
• Casi todos los encuestados (94%) que vivieron al menos parte del tiempo en un género diferente al que se les asignó al nacer (“transición de género”) informaron que estaban “mucho más satisfechos” (79%) o “ un poco más satisfechos” (15%) con su vida. Tres por ciento (3%) informó que la transición de género los hizo “ni más ni menos satisfechos” con su vida, 1% estaba “un poco menos satisfecho” y 2% estaba “mucho menos satisfecho” con su vida.
Satisfacción al recibir tratamiento hormonal
• Casi todos los encuestados (98%) que en ese momento estaban recibiendo tratamiento hormonal informaron que recibir hormonas para su identidad/transición de género los hizo “mucho más satisfechos” (84%) o “un poco más satisfechos” (14%) con su vida. . Uno por ciento (1%) informó que las hormonas los hicieron “ni más ni menos satisfechos” con su vida, y menos del 1% dijo que estaban “un poco menos satisfechos” o “mucho menos satisfechos” con sus vidas después de recibir hormonas.
Cuando estaba pensando en hacer la transición con hormonas, hablé con mi ginecólogo al respecto. Ella fue absolutamente fabulosa al compartir el conocimiento que tenía sobre la testosterona y los proveedores que debía evitar, pero también fue abierta y dispuesta a discutir información sobre la cual no estaba informada. Se sentó conmigo durante otros 30 minutos tomando notas sobre cómo ella y su clínica pueden apoyar más a la comunidad trans y queer. Cuando regresé en los meses siguientes, me alegré mucho de ver los cambios que había realizado la clínica.
Ashley
Satisfacción al recibir cirugía por identidad/transición de géneroSatisfacción al recibir cirugía por identidad/transición de género
• Casi todos los encuestados (97%) que se sometieron al menos a un tipo de cirugía para su identidad/transición de género informaron que estaban “mucho más satisfechos” (88%) o “un poco más satisfechos” (9%) con su vida. Dos Un por ciento (12%) informó que la cirugía los hizo “ni más ni menos satisfechos” con su vida, menos que 1% estaba “un poco menos satisfecho” y 1% estaba “mucho menos satisfecho” con su vida.
Obtener terapia hormonal a través del modelo de consentimiento informado y tener acceso a la cirugía definitivamente ha cambiado mi vida para lo mejor. Ciertamente no soluciona todos mis problemas al instante, pero sí soluciona muchos de los problemas que causaba mi disforia. Ahora que recibí TRH y me operaron, puedo vivir mi día a día sin dolor, disociación ni miseria.
Taylor